Bosque de Tlalpan: un pulmón natural forjado por lava volcánica

Ubicado al sur de la Ciudad de México, el Bosque de Tlalpan es una Área Natural Protegida que se extiende sobre antiguos flujos de lava del volcán Xitle, cuya erupción ocurrió hace más de 2 mil años.

"Hace más de 2 mil años, se estima, el volcán Xitle tuvo un derrame de lava y esta vegetación se desarrolló en ella".
— César Sánchez, director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental.

🌋 Un terreno volcánico vital para el agua de la ciudad

Gracias a su origen volcánico, el suelo del bosque es altamente poroso, lo que lo convierte en una zona crucial para la recarga de mantos freáticos, esenciales para el abastecimiento de agua en la CDMX.

"Son suelos porosos que coadyuvan a la filtración, y ésta es una razón muy importante porque la demanda de agua de la Ciudad de México se obtiene, en su mayoría, de pozos de filtración".
— Víctor Martínez, director de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental.

El Bosque de Tlalpan abarca 253 hectáreas, que se suman a las 727 hectáreas del Parque Ecológico de la Ciudad de México, formando un importante corredor ecológico.

🦋 Biodiversidad única en riesgo

Este ecosistema alberga especies endémicas como:

  • La mariposa Papilia multicapata

  • La tarántula del Pedregal, exclusiva de esta región del sur capitalino

  • El camaleón de montaña y la víbora de cascabel pigmea, ambas clasificadas como especies amenazadas

  • Plantas como el falso maguey y las biznagas de flores rosadas, en situación de riesgo

"Tenemos una tarántula del Pedregal, esta especie es endémica de los pedregales de la zona sur y sólo la van a poder ver en esta zona".
— Cinthia Carapia, técnico del Parque Ecológico de la CDMX.

🔥 El peligro latente de los incendios

Durante la temporada de estiaje, los incendios forestales representan una amenaza constante. La estructura del terreno volcánico, con huecos entre rocas, permite que el fuego se propague subterráneamente, dificultando su detección y control.

Para combatir esto, brigadas ambientales trazan brechas cortafuego y utilizan herramientas especiales adaptadas al suelo rocoso.

🚫 Proteger es responsabilidad de todos

El Bosque de Tlalpan es visitado diariamente por corredores, familias y personas que buscan recreación en un entorno natural. Sin embargo, las autoridades piden evitar actividades que puedan generar fuego, como fogatas o el uso de cigarros, ya que pueden detonar incendios de gran magnitud.

Además, extraer flora o fauna está prohibido, pues cada especie cumple una función ecológica vital: dispersión de semillas, polinización o control de plagas.