​¿Estás perdiendo dinero cada vez que llenas el tanque? Descubre los errores comunes que afectan tu bolsillo​

En tiempos donde el precio del combustible continúa en aumento, muchos conductores buscan estrategias para maximizar el rendimiento de cada litro de gasolina. Sin embargo, prácticas cotidianas al repostar pueden estar afectando negativamente tanto al rendimiento del vehículo como al presupuesto personal.

Errores comunes al repostar que debes evitar

Expertos en automovilismo han identificado hábitos que, aunque comunes, pueden ser perjudiciales. Uno de ellos es llenar el depósito hasta el borde. Brian Reider, del canal 'Regular Car Reviews', advierte que esta práctica puede interrumpir la ventilación del tanque de combustible, provocando dificultades para arrancar el motor, aumento de emisiones y encendido de luces de error en el tablero del coche. Además, el combustible puede expandirse con el calor, causando problemas adicionales. Reider recomienda dejar de llenar cuando el surtidor hace clic automáticamente, ya que el rendimiento adicional obtenido es insignificante, proporcionando solo alrededor de un kilómetro más de autonomía.

Consejos para optimizar el consumo de combustible

Además de evitar llenar el depósito en exceso, existen otras recomendaciones para mejorar la eficiencia del combustible:

  • Repostar en momentos adecuados: El Club Automovilístico Alemán (ADAC) sugiere evitar repostar en gasolineras situadas en autopistas, ya que sus precios pueden ser hasta 54 céntimos por litro más altos en comparación con estaciones ubicadas en carreteras secundarias. También se aconseja llenar el depósito en horarios específicos; por la tarde los precios suelen ser más bajos que por la mañana y es preferible evitar los fines de semana o festivos, cuando los precios tienden a subir. Otra sugerencia importante es repostar cuando las temperaturas son más frescas, es decir, temprano en la mañana o al final del día, ya que el calor expande el combustible, lo que puede derivar en recibir menor cantidad por el mismo precio.

  • Mantener una velocidad constante y moderada: La Dirección General de Tráfico (DGT) de España recomienda mantener una velocidad constante de 90 km/h para ahorrar combustible, afirmando que a 120 km/h se incrementa el consumo en un 30%.

  • Conducción eficiente: Evitar aceleraciones bruscas, utilizar marchas largas y anticipar frenadas son técnicas que ayudan a reducir el consumo de combustible.

Implementando estos consejos, no solo se contribuye al ahorro económico, sino también a la reducción de emisiones contaminantes, promoviendo una conducción más responsable y sostenible.