¿Cómo besar bien? La ciencia tiene la respuesta (más interesante de lo que imaginas)

Cada 13 de abril se celebra el Día Mundial del Beso, y no es para menos: besar no solo es una de las formas más intensas y universales de expresar afecto, también es un tema de estudio para la ciencia. En 2017, un grupo de expertos publicó en Scientific Reports una investigación basada en 48 parejas de Bangladesh, revelando algunos secretos sobre cómo besamos... y cómo besar mejor.

¿Girar a la derecha? Así besa el cerebro

El estudio encontró que más de dos tercios de las personas inclinan la cabeza hacia la derecha al iniciar un beso romántico. Esto ocurre independientemente de quién da el primer paso, aunque —curiosamente— los hombres tienen 15 veces más probabilidades de iniciar el beso.

"El 72.92% de los iniciadores del beso y el 75% de los destinatarios giraron la cabeza hacia la derecha", señala el informe.

Los investigadores también descubrieron que la lateralidad (ser diestro o zurdo) influye en el iniciador del beso, pero no en la persona que lo recibe, ya que esta última se adapta a la inclinación del otro. Cuando se les pidió a las parejas que inclinaran la cabeza en sentido contrario al natural, se sintieron incómodas.

¿Por qué giramos a la derecha?

Según el doctor Rezaul Karim, autor principal del estudio y profesor de Psicología en la Universidad de Daca, este comportamiento podría tener una base fisiológica. Besar activa una distribución desigual de neurotransmisores y testosterona en el cerebro, enviando más al hemisferio izquierdo y provocando una inclinación natural hacia la derecha.

Además, el contexto emocional también influye. Mientras que los besos entre parejas románticas muestran una inclinación a la derecha, los besos entre padres e hijos tienden hacia la izquierda, lo que sugiere que la intención del beso afecta el patrón de movimiento.

¿Un beso apasionado o romántico?

Otro estudio, publicado en 2010, reveló que los hombres suelen responder mejor al beso francés —más húmedo y con lengua— mientras que las mujeres prefieren besos más suaves y románticos. La antropóloga Helen Fisher explica que los hombres podrían usar el intercambio hormonal de la saliva para detectar, inconscientemente, la fertilidad y el potencial reproductivo de su pareja.

Besar es bueno para la salud

Más allá del placer, besar tiene múltiples beneficios físicos y emocionales. Según el Instituto Mexicano de la Juventud, un beso apasionado puede activar más de 30 músculos faciales, ayudando a tonificar el rostro y reducir líneas de expresión. También quema calorías, mejora la circulación, alivia el estrés y eleva el ánimo.

La académica Padilla Gámez destaca que besar activa neurotransmisores como la dopamina y hormonas como la oxitocina —la llamada "hormona del amor"— que fomentan el vínculo emocional, fortalecen la autoestima y generan bienestar general.

"Besar y ser besados es terapéutico", afirma.

Desde una perspectiva biológica y evolutiva, los besos permiten intercambiar feromonas, señales químicas cruciales en la atracción y selección de pareja. Además, responden a una necesidad profundamente humana: el contacto físico, también conocido como "hambre de piel".