Dra. Alejandra Molina: “Reconocer, valorar y agradecer, siempre sanan el espíritu humano”
Escrito por Destacados Líderes México, Staff – 6 de enero, 2025

La Dra. Alejandra Molina ha dedicado su carrera profesional a desarrollar herramientas innovadoras para enseñar habilidades emocionales a niños y adolescentes, incluyendo libros, videos, juegos de mesa y programas educativos. En esta inspiradora entrevista, comparte su visión, experiencia y compromiso con una psicología más accesible, lúdica y transformadora para las nuevas generaciones de México.
¿Qué la motivó a prepararse profesionalmente como psicóloga? 🧠💬
Inicialmente, estaba muy comprometida con el tema de la salud; dudaba entre estudiar medicina o psicología. Uno de mis grandes anhelos era ser mamá, y al tomar la decisión de elegir una licenciatura, comprendí que la psicología iba de la mano con la salud, pero también se complementaba perfectamente con mi sueño de ser madre.
Conferencista y tallerista en congresos nacionales e internacionales de medicina y psicopedagogía, ¿cuál ha sido su experiencia? 🎤🌍
Estos espacios son el resultado natural de haber escrito libros. He tenido la oportunidad de participar en congresos organizados por la SEP y en colaboración con personal del sector salud.
Un maestro es una semilla de esperanza para muchos niños. Para mí, participar en estos congresos representa una oportunidad invaluable para apoyar a los docentes en temas emocionales. Es una experiencia profundamente gratificante.
Veo cada congreso como un momento para compartir con muchas personas que coinciden con mi línea profesional. Más que una ponencia, es una conexión de saberes y corazones.

Un maestro es una semilla de esperanza para muchos niños. 👩🏫📖
Es un privilegio participar en estos congresos con la SEP, lo veo más como la oportunidad de ayudar, apoyar a los docentes con el tema de las emociones, es una grata experiencia.
Un congreso lo veo más como un momento para compartir, con muchas personas que coinciden en tu línea profesional.
¿Cómo surgió la idea de escribir libros?, ¿cuál es su contenido y para quién van dirigidos?
Al inicio de mi carrera, trabajaba en mi consultorio con niños. Me di cuenta de que yo era un puente de comunicación entre ellos y sus padres, ayudándolos a expresar lo que sentían. Esto aceleraba considerablemente el proceso terapéutico.
Entonces me pregunté: ¿Cómo puedo hacer para que los niños y los padres tengan ese puente de comunicación sin que yo esté presente?
Así fue como surgieron mis cuentos, donde los personajes explican a los niños el propósito de sus emociones y cómo manejarlas. Estos cuentos incluyen ejercicios prácticos que pueden realizar en familia o con el terapeuta, ayudando a descubrir el poder que tienen dentro para ser felices.
Con el tiempo y la investigación que realicé, estos cuentos evolucionaron a libros dirigidos también a adolescentes. Así nació la colección "Conoce tus emociones", diseñada para enseñar a conocer, comprender y manejar las emociones.
Productora de videos psicoeducativos, ¿cuál es el objetivo de estos contenidos? ¿Dónde se pueden adquirir o visualizar? 🎬🧠
Imagina ver un video con tu familia que te da una fórmula para manejar el enojo sin lastimar. No se trata de reprimirlo, sino de aprender a hablar de lo que te duele con amor y respeto.
Estos videos explican cómo manejar emociones como el miedo, la culpa, la vergüenza, el disgusto, y cómo fomentar adolescentes pensantes. Son herramientas valiosas para fortalecer la comunicación, la confianza y los lazos familiares.
Su objetivo es que los padres los descarguen, los vean y los disfruten en familia. Enseñar a los hijos a manejar sus emociones comienza con el ejemplo. Y estos recursos lo hacen posible.
📲 Estos libros los puedes adquirir en mi página de internet: sixalegandramolina.com

"Conoce tus emociones" y "Aprendiendo a manejar mis sentimientos" ¿Cómo surgieron estos programas? 🧒📘
Antes de que la educación socioemocional fuera implementada por la SEP, en el Instituto México Americano, donde he trabajado como docente por muchos años, propuse al director impartir una clase donde se enseñara a los adolescentes estrategias para manejar sus emociones con inteligencia 🧠💡.
Me asignaron dos horas de clase y apliqué toda la investigación que había hecho para los cuentos, adaptada a adolescentes. Los resultados fueron tan positivos que el número de grupos creció. Otra compañera se unió al proyecto, y fue entonces que empecé a escribir los libros que hoy conforman un programa completo.
"Aprendiendo a manejar mis sentimientos" nació cuando me propusieron convertir mis cuentos en un programa educativo. A los cuentos les añadimos material digital, manuales para docentes y actividades adicionales. Así, los personajes invitan a los niños a vivir aventuras donde aprenden a reconocer y manejar sus emociones.
Juegos y salud emocional: ¿cómo se relacionan y qué impacto han tenido en su trayectoria? 🎲❤️
El niño aprende jugando. Para manejar el enojo, por ejemplo, es útil practicar ejercicios de respiración y preguntarse: ¿Qué es lo que estás sintiendo como injusto y cuál es tu verdadero deseo?
No se trata solo de hablar del enojo, sino de enfocarse en lo que desea sentir. Y ¿cómo se practica esto en los niños? ¡Jugando!
Por eso, desarrollé juegos de mesa que permiten a los niños practicar estas estrategias de forma divertida. Estos juegos no solo ayudan a los pequeños, sino también a los padres, y refuerzan que todos estamos aprendiendo juntos como sociedad.
Uno de los mayores aportes en mi carrera ha sido ver la felicidad de capacitar a psicólogos y terapeutas con herramientas creativas para trabajar las emociones 🧩🧠.
BLÚM: Sana tu mundo emocional 🌸🧘♀️
¿Qué es y cómo surge esta propuesta?
BLÚM es un equipo de terapeutas capacitados para enseñar a las personas a entender su mundo emocional y, lo más importante, a descubrir el poder que tienen para sanar, guiando sus pensamientos y emociones.
BLÚM es una propuesta terapéutica especializada que ayuda a las personas a encontrar herramientas para vivir en paz. Guiamos a los padres para enseñar a sus hijos a gestionar sus emociones.
🧠 El cerebro responde a tu mente. La mente son tus pensamientos, y cuando aprendes a trabajar con ellos, descubres un poder increíble para alcanzar la felicidad.
Galardón "Palmas de Oro" (2023): ¿Qué significó para usted recibir este reconocimiento? 🏆
Reconocer, valorar y agradecer, siempre sanan el espíritu humano. Que se tomen el tiempo para enaltecer el trabajo de tantos profesionales es profundamente gratificante. Es una celebración del esfuerzo, de la pasión y del amor por lo que hacemos.
