Cómo cuidar las prendas de lana o cashmere
![](https://f47652f7fc.clvaw-cdnwnd.com/71c1fb1685761375dfb20ca7f19fda4d/200000718-8cbb78cbb8/MONGOLIA.4.jpeg?ph=f47652f7fc)
Lujosa, cálida, cómoda y ecológica. Una prenda de cashmere bien cuidada puede durar toda la vida. Para elegirla, sin embargo, se necesita cierta experiencia, sobre todo táctil, y para conservarla son imprescindibles algunos trucos.
El cashmere está ligado a una artesanía exquisitamente italiana: manos hábiles que transforman la materia prima en hilos excepcionalmente refinados. Hoy son muchas las empresas italianas (Falconeri entre ellas) que respetan el medio ambiente, la naturaleza y a las personas de forma consciente y sostenible.
1. ¿Cuánto dura el cashmere?
Solemos pensar que el cashmere es una fibra muy delicada, pero no es así". "Basta con conocerla y saber tratarla para que dure veinte, treinta años o hasta toda la vida".
2. ¿Cómo comprobar la calidad?
En primer lugar, para evitar fraudes, mira la etiqueta y asegúrate de que esta es auténtica. Comprueba las costuras: deben estar cuidadas e iguales entre las distintas prendas. Después comprueba cuál es el porcentaje de cashmere. A menudo se utiliza su nombre como reclamo comercial: en estos casos, la cantidad podría bajar hasta el 10 % o incluso menos. La primera garantía de calidad es que la marca en cuestión sea conocida en el sector.
3. La diferencia al tacto
"Acostumbrarse a reconocer el mejor cashmere comparándolo con otros tejidos, y también comparando distintos cashmeres de mayor o menor calidad, es un paso esencial para convertirse en un experto. Probemos a cerrar los ojos y tocar al mismo tiempo un jersey de lana pura y otro de cashmere: cada uno de ellos tiene una textura específica sensible al tacto. Con el tiempo podríamos hacer lo propio con dos tejidos de cashmere de distintos proveedores e intentar percibir sus peculiaridades. El Consejo del Cashmere propone esta prueba: frotar la superficie de la prenda con la palma de la mano y ver si la fibra forma pequeños puntos: en tal caso, no es de buena calidad. Otra prueba rápida es estirar la prenda por dos lados opuestos y ver si recupera su forma original.
4. Hay cashmeres y cashmeres
No todo el cashmere es igual: cuanto más fino, más valioso. El cashmere 2,50, el más fino y ultraligero, no tiene pelo (es estambre). Cuanto más baja es la numeración, más alta es la categoría y más grueso es el hilo, que se vuelve cardado. Además, hay que tener en cuenta que cuanto más largas son las fibras menos pelotillas se forman: el buen cashmere mejora lavado tras lavado y conserva su forma.
5. Las pelusas
La formación moderada de pelusas o bolitas en el cashmere cardado es relativamente normal cuando empezamos a usar la prenda: son las fibras más cortas las que inicialmente se escapan de la trama. No obstante, con el lavado y el uso estas fibras se desprenden progresivamente y acaban desapareciendo. Deben eliminarse suavemente con un cepillo de terciopelo.
6. Cómo lavar una prenda de chasmere
El agua no debe estar ni demasiado fría ni demasiado caliente: los excesos en la temperatura hacen que el tejido adquiera la textura del fieltro. Pero lo que más daña el cashmere es usar demasiado detergente: usa una dosis moderada y lávala en agua a (idealmente) unos 30 grados. Lo mejor es lavarla a mano, pero la lavadora también puede servir. Eso sí: mantenla a remojo un máximo de diez minutos, y recurre a ella solo si la prenda está muy sucia; de lo contrario es mejor evitarla. Se lava con detergente suave y, muy importante, no se utiliza suavizante. No debes escurrir ni retorcer la prenda: limítate a retirar el exceso de agua con una toalla.
7. Cómo tenderla
El punto está vivo, se mueve, así que hay que tender la prenda en horizontal, preferiblemente con una toalla seca o una esterilla de espuma debajo.
8. ¿Se puede planchar?
Si la prenda está arrugada, lo mejor para recuperar su forma es lavarla. También puedes plancharla al vapor o cubrirla con una toalla seca y plancharla a temperatura media.
9. Cómo guardarla en los armarios
No cuelgues los jerséis de cashmere ni los dejes sin forma. Lo ideal es colocarlos en posición horizontal, bien doblados y sin demasiado peso encima. La protección antipolillas es muy importante: el cashmere es el tejido más propenso a sus ataques. Por eso, lo idea es guardar la prenda en una funda cerrada, sin dejar de usar por ello productos protectores. También es importante recordar que si la prenda está sucia es más probable que las polillas la ataquen, por lo que lo mejor es airear las prendas y lavarlas con cierta frecuencia.
10. ¿Es un material sostenible?
La sostenibilidad es un tema profundamente arraigado en la filosofía de la marca, que siempre ha estado unida a la magnificencia de la naturaleza a través del doble hilo del cashmere. Esta fibra natural es intrínsecamente renovable, y Falconeri se ha unido a varios proyectos destinados a conservar el planeta. Entre ellos, "The Fashion Pact", una coalición mundial por el que esta y otras 67 prestigiosas empresas de la industria textil y de la moda se comprometen a trabajar por un futuro más sostenible para la Tierra, actuando en tres grandes ejes: el clima, los océanos y la biodiversidad.