María Belén Muñoz Barajas: Defensora de los Derechos de los Pueblos Originarios y Diputada Local
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 5 de marzo de 2025
"Mi lucha no es solo mía. Es de todas mis hermanas y hermanos que han sido silenciados por generaciones. Nuestra voz es cultura, es identidad, es historia viva."

Nacida el 28 de septiembre de 1989 en Tepic, Nayarit, María Belén Muñoz Barajas es hija de Vicente Muñoz López y Olegaria Barajas Ríos, ambos orgullosos descendientes del pueblo wixaritari. Desde su infancia, creció rodeada de los colores, saberes y tradiciones de su cultura, lo cual encendió en ella una pasión profunda por defender los derechos de los pueblos originarios y el reconocimiento de su patrimonio cultural, material e inmaterial.
📌 Embajadora de Nayarit (2014-2017)
Con solo 25 años, ya era un rostro representativo de su estado. Como embajadora de Nayarit, se convirtió en portavoz de la identidad wixaritari, fusionando tradición y modernidad con un liderazgo joven, pero lleno de raíces.
👩🎨 Presidenta del Colectivo de Artesanos de los Cuatro Pueblos Originarios de Nayarit (2017)
A través de su gestión, no solo visibilizó la riqueza culinaria y artística de su pueblo, sino que también defendió el respeto a la propiedad intelectual de las creaciones indígenas. Bajo su liderazgo, se abrió camino para que los artesanos tuvieran voz y representación en foros estatales y nacionales.
🌎 Miembro del Consejo Consultivo de la Agenda 2030 en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (2017-2021)
Su participación activa en este consejo fue vital para que los pueblos originarios no solo fueran escuchados, sino incluidos en la construcción de políticas públicas sostenibles. Aquí, promovió la inclusión indígena en decisiones de Estado, logrando una de sus más grandes victorias: Primera Acción Afirmativa para Representación Indígena en el Congreso de Nayarit.
🏛 Diputada Local, Congreso de Nayarit (desde 2021)
En la trigésima tercera legislatura, su trabajo legislativo se enfocó en:
-
Reconocimiento del derecho a la cultura indígena y su propiedad.
-
Protección legal de lugares sagrados.
-
Acceso a educación en zonas serranas.
-
Consulta constitucional sobre derechos políticos de los pueblos originarios y sectores vulnerables.
🔁 Reelección Histórica (2024)
En la trigésima cuarta legislatura fue ratificada con una votación significativa, siendo nombrada presidenta de la Comisión para el Respeto y la Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, impulsando nuevas reformas y fechas emblemáticas como el Día de la Mujer Indígena.
📜 Impulsora de Iniciativas como:
-
Ley de consulta indígena.
-
Preservación de lenguas originarias.
-
Inclusión productiva de mujeres indígenas.
🏆 Reconocimientos Nacionales e Internacionales:
-
Doctorado Honoris Causa por el Claustro de Periodistas de Tamaulipas y la Universidad UNT.
-
Mujer Industrial de la Zona Noroeste por CANACINTRA Nacional.
-
Nombramiento Mujer con Propósitos por el Tecnológico de Monterrey, Nuevo Laredo.
-
Empleada del Año por la Secretaría del Trabajo de Tamaulipas, por su apoyo a mujeres y jóvenes en contextos vulnerables.
Hoy, María Belén Muñoz Barajas continúa su camino como símbolo de lucha, dignidad y transformación. Su voz representa a miles. Su liderazgo, a toda una generación de mujeres indígenas que han decidido tomar el lugar que siempre les ha pertenecido.
💬 "Somos herencia viva, y nuestro tiempo es ahora." — María Belén