Networking

Networking,definición:

Esta no es una campaña publicitaria o de marketing,  el networking es más bien una práctica desarrollada por profesionales -independientemente de que trabajen por cuenta propia o ajena-, que busca crear y aumentar una red de contactos. 

A pesar de que no es una acción caracterizada por ser novedosa, ya que tradicionalmente, en ámbitos comerciales, ha sido siempre muy común, ha aumentado su importancia con motivo de la digitalización.

Así, además de los clásicos acontecimientos en los que se desarrollaba el networking -cursos, conferencias, congresos, ponencias, etc.-, han surgido espacios virtuales en los cuales llevarlo a cabo.

¿Cuáles son los objetivos del networking?

Entre los propósitos más relevantes de esta práctica, encontramos los siguientes aspectos:

  • Conocer a personas y organizaciones: en los espacios de networking, independientemente de que sean físicos o virtuales, podemos presentarnos a otros profesionales y empresas como puede ser una startup. Estos no tienen por qué estar necesariamente dentro de nuestro sector; es muy enriquecedor también conocer la experiencia, los intereses o las aficiones de aquellos que se dedican a cuestiones distintas a las nuestras.
  • Dar a conocer productos y servicios: supone una buena ocasión para hablar acerca de nuestra actividad profesional y aquellos bienes o servicios que forman parte de ella. A diferencia de otras comunicaciones, que son dirigidas a grandes volúmenes de población y pueden pasar desapercibidas debido a la saturación informativa, gracias al networking los mensajes tienen un mayor calado en los receptores, ya que el contacto es más cercano y personal.
  • Ampliar la cartera de clientes u otros grupos de interés: en relación con el anterior punto, lograr una comunicación más estrecha, permitirá transmitir mejor nuestro cometido, necesidades, propuesta de valor, etc., consiguiendo que distintos colectivos como clientes, proveedores, accionistas e inversores nos conozcan y se interesen.
  • Entender mejor el mercado: saber en qué se encuentran inmersos nuestros competidores o cuáles son las últimas tendencias, entre otros, se traduce en un mayor conocimiento del mercado, lo cual permite contar con información mayor y de mejor calidad, para tomar decisiones más racionales.
  • Descubrir oportunidades de negocio: conocer y dialogar con otras personas, de nuestro sector o de otro distinto, permite compartir buenas prácticas e identificar claves en la colaboración. Todo ello se traduce, en definitiva, en sinergias positivas.  

Por lo tanto si usted esta de acuerdo en compartir sus datos con demás integrantes de nuestra comunidad para los fines aquí descritos, le invitamos a llenar el siguiente formulario y con ello estará perteneciendo a nuestra comunidad


Datos para difundir sus promociones en servicios o productos.