¿Qué misterio encierra el ritual que confirma la muerte de un Papa?
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – Lunes 21 de abril, 2025
El fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha activado un protocolo ancestral en el Vaticano, lleno de simbolismo y solemnidad. Este ritual, que marca el fin de un pontificado y el inicio de la "sede vacante", ha sido adaptado por el propio Francisco para reflejar una visión más humilde y cercana al pueblo.

El rito de constatación: tradición y modernidad
El primer paso tras la muerte del Papa es el rito de constatación, presidido por el camarlengo, en este caso, el cardenal Kevin Joseph Farrell. Tradicionalmente, este ritual incluía golpear suavemente la frente del Papa con un martillo de plata mientras se pronunciaba su nombre de pila, seguido de la declaración en latín "Vere Papa mortuus est" ("Verdaderamente, el Papa está muerto").
Sin embargo, Francisco introdujo cambios significativos en este proceso. Dispuso que la constatación se realizara en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia desde 2013, en lugar de la habitación donde falleció, como era costumbre . Además, eliminó la práctica del velatorio privado reservado a la Curia, permitiendo que su cuerpo fuera velado por familiares y personas cercanas en un entorno más íntimo .
Simplificación del funeral: un deseo personal
El Papa Francisco, conocido por su humildad y cercanía, dejó instrucciones claras para que su funeral reflejara estos valores. Solicitó ser enterrado en un solo ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de los tres ataúdes de ciprés, plomo y roble . También pidió que su cuerpo fuera expuesto sin el uso de un catafalco y sin el báculo papal, símbolos de poder que consideraba innecesarios.
El féretro será trasladado a la Basílica de San Pedro el 23 de abril, donde permanecerá expuesto durante tres días para que los fieles puedan rendir homenaje. Posteriormente, será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de las Grutas Vaticanas, siguiendo su deseo de una sepultura más sencilla.
El legado de Francisco y la elección de su sucesor
Con la muerte de Francisco, se inicia el período de "sede vacante", durante el cual el Colegio Cardenalicio se prepara para elegir al nuevo Papa. Gracias a una norma introducida por Benedicto XVI en 2013, el cónclave podría comenzar antes del plazo tradicional de 15 días si todos los cardenales están presentes en Roma.
Francisco dejó un legado de reformas y apertura en la Iglesia, promoviendo la inclusión y la justicia social. Su visión de una Iglesia más humilde y cercana al pueblo se refleja en los cambios que introdujo en los rituales funerarios, marcando un precedente para futuras generaciones.
