¿Se Acabaron las Papitas y Refrescos en las Escuelas? Descubre la Nueva Medida que Revoluciona la Alimentación Estudiantil

La obesidad infantil y juvenil ha alcanzado niveles alarmantes en México, impulsando al gobierno a implementar acciones decisivas para combatir esta problemática. A partir del 29 de marzo de 2025, entrará en vigor el programa "Vida Saludable en las Escuelas", una iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que busca transformar los hábitos alimenticios y promover un entorno más saludable en los planteles educativos del país. Contexto Alarmante
Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, 5.7 millones de niños de entre 5 y 11 años, y 10.4 millones de adolescentes de 12 a 19 años, padecen sobrepeso u obesidad. Además, siete de cada diez escolares y cinco de cada diez adolescentes no realizan actividad física regularmente, lo que agrava la situación.
Objetivos del Programa "Vida Saludable en las Escuelas"
La estrategia se centra en varios pilares fundamentales:
-
Eliminación de Alimentos Ultraprocesados: Se prohibirá la venta de productos con sellos de advertencia por altos contenidos de azúcares, grasas o sodio dentro de las escuelas.
-
Fomento del Consumo de Agua Natural: Se incentivará la instalación de bebederos para garantizar el acceso a agua potable y reducir el consumo de bebidas azucaradas.
-
Capacitación del Personal Escolar: Se brindará formación a autoridades y responsables de cooperativas para priorizar la oferta de alimentos locales y de temporada.
-
Educación Nutricional: Se desarrollarán materiales informativos y recetarios económicos para orientar a la comunidad educativa sobre una alimentación balanceada.
-
Promoción de la Actividad Física: Se organizarán eventos deportivos, artísticos y culturales para incentivar el ejercicio entre los estudiantes.
Impacto Esperado
Con estas acciones, se espera reducir el consumo excesivo de azúcares y grasas entre los estudiantes, fomentar hábitos alimenticios saludables y aumentar la actividad física, contribuyendo así a disminuir las tasas de obesidad y enfermedades relacionadas en la población joven.