¿Totalplay ahora cobra por usar “demasiado” internet? Esto es lo que no te habían contado

En días recientes, cientos de usuarios de Totalplay, uno de los proveedores de internet más populares en México, comenzaron a reportar algo inusual: notificaciones que advertían sobre un límite de consumo de datos, incluso cuando contrataron un servicio "ilimitado". Las reacciones no se hicieron esperar: desde confusión y molestia hasta denuncias públicas que llamaron la atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Pero ¿realmente hay un límite al internet ilimitado? ¿Qué está haciendo Totalplay? Y lo más importante: ¿qué puedes hacer tú si eres usuario?

El inicio del problema: las nuevas "reglas" de consumo

Usuarios en redes sociales y foros comenzaron a compartir mensajes que recibieron de Totalplay, en los que se les informaba que su consumo mensual excedía lo "razonable" y que podrían experimentar una baja en la velocidad del servicio si se mantenía ese patrón.

Esto desató la controversia: ¿cómo puede haber un exceso si el servicio es supuestamente ilimitado?

La empresa explicó que, aunque el servicio se promociona como "sin límites", ahora aplicará una política de "uso justo", estableciendo una especie de tope o umbral de datos que, al ser sobrepasado, podría traducirse en una reducción temporal de la velocidad.

¿Cuánto es "demasiado"? El misterio sin aclarar

Una de las principales críticas es que Totalplay no ha aclarado públicamente cuál es el límite exacto de datos mensuales que se consideran "razonables". Esta falta de transparencia ha generado incertidumbre entre los usuarios, especialmente aquellos que utilizan su conexión para trabajar desde casa, ver contenido en streaming, jugar en línea o administrar negocios.

¿Qué dice la Profeco?

Ante la creciente molestia, la Profeco se pronunció al respecto y solicitó a Totalplay informar de manera clara, precisa y veraz a los consumidores sobre las condiciones de su servicio. Además, recalcó que cualquier cambio en los términos del contrato debe ser notificado oportunamente y que los consumidores tienen derecho a saber exactamente lo que están contratando.

También exhortó a los usuarios afectados a presentar sus quejas formales para que el organismo pueda tomar medidas.

¿Qué puedes hacer si eres cliente?

Si eres usuario de Totalplay y has recibido este tipo de mensajes, tienes varias opciones:

  • Documenta todo: Guarda capturas de pantalla y cualquier mensaje recibido por parte de la empresa.

  • Revisa tu contrato: Verifica si hay alguna cláusula que hable del "uso justo" o "límites".

  • Presenta una queja en Profeco: Puedes hacerlo en línea o directamente en sus oficinas.

  • Evalúa otras opciones: Si consideras que el servicio ya no te conviene, podrías explorar otras alternativas de proveedores.

¿Hacia dónde va esto?

El caso de Totalplay abre un debate más amplio: ¿pueden las empresas ofrecer servicios "ilimitados" y luego imponer límites ocultos? ¿Estamos protegidos como consumidores frente a este tipo de prácticas?

Lo cierto es que este tipo de situaciones dejan ver la importancia de contar con organismos como la Profeco, que velen por los derechos de los consumidores. Mientras tanto, los usuarios exigen claridad, honestidad y respeto a lo que se les promete.